- Aurora Del Rio
- Laboral
- 190 Me gustas
- 1544 visualizaciones
¿Un empleado ha dejado de acudir al trabajo? ¿Se trata de una dimisión o deberá despedirlo?
Existen situaciones en las que un empleado deja de presentarse al trabajo, lo que genera la duda de si se trata de una dimisión voluntaria o si es necesario proceder con un despido disciplinario . Vamos a aclarar las diferencias para que sepas cómo actuar.
¿Qué es la dimisión?
La dimisión ocurre cuando hay una voluntad unilateral del trabajador de renunciar a su puesto de trabajo, ya sea de forma directa (mediante signos escritos u orales dirigidos al empresario) o de manera tácita (a través de un comportamiento del cual se puede deducir esa intención). de extinguir la relación laboral ).
-
No es necesario que haya una declaración formal de voluntad; basta con que la conducta del empleado manifieste de manera indiscutible su deseo de romper el vínculo laboral .
-
Dicha conducta debe ser clara, concreta, consciente y firme, y evidenciar de forma inequívoca el propósito de finalizar el contrato.
-
Las ausencias prolongadas deben equivaler a un comportamiento que demuestre claramente que el trabajador tiene la intención de dejar su empleo .
Ejemplos prácticos:
Si su empleado no ha ayudado al trabajo durante dos días seguidos, ya a pesar de sus intentos de contacto, como enviarle un mensaje por WhatsApp , no ha recibido respuesta, además de enterarse de que ya está prestando servicios para otra empresa, este comportamiento muestra claramente que el trabajador tiene la intención de abandonar su puesto de trabajo. Por tanto, en este caso, puede considerarse que ha habido una dimisión voluntaria .
¿Qué hacer si no está seguro de que se trate de una dimisión?
Si no le queda claro que el comportamiento de su empleado refleja una voluntad expresa de no volver a trabajar, puede seguir estos pasos:
-
Pida explicaciones sobre las ausencias mediante correo electrónico, teléfono móvil o incluso a través de un burofax .
-
Si no recibe respuesta o justificación, espere los días que marque su convenio colectivo y proceda a realizar un despido disciplinario por ausencias injustificadas .
-
Solo si el trabajador manifiesta de forma clara que no quiere continuar en su empresa, o si usted se entera de que está trabajando en otro lugar, se podrá considerar que ha habido una dimisión.
Conclusión:
Si no está seguro de la voluntad de su empleado de dimitir, lo más adecuado es solicitar que justifique sus ausencias. Si no lo hace, procede con un despido disciplinario por ausencias injustificadas.